🔗 Clase: Análisis de Proveedores – Evaluando el Poder de Influencia en tu Negocio
En esta clase nos enfocaremos en una de las cinco fuerzas de Porter: los proveedores. Aprenderás cómo identificar y evaluar a los proveedores de tu empresa, entender su poder dentro del mercado, y analizar cómo pueden influir en tu estrategia y operación comercial.
📌 ¿Por qué es importante analizar a los proveedores?
Porque los proveedores no son solo quienes te abastecen:
📦 También pueden influir directamente en tus costos, tus tiempos de entrega, tu capacidad de producción… e incluso ¡pueden convertirse en competencia!
🧠 ¿Qué analizaremos?
-
¿Tu proveedor puede convertirse en competidor?
¿Existe la posibilidad de que venda directamente al cliente final y te salte?
Si es así, podrías estar en riesgo de dependencia y competencia directa. -
¿Quiénes son los proveedores más influyentes en tu mercado?
Identifica a los proveedores clave, no solo los que ya usas. Tener claridad sobre todos los jugadores te permite planificar con más estrategia. -
Relación proveedor–empresa: ¿asociación o dependencia?
Evalúa si tu proveedor actual tiene poder sobre tu negocio:-
¿Puede subir precios sin previo aviso?
-
¿Es tu única fuente de abastecimiento?
-
¿Tienes alternativas viables?
-
-
¿Qué nivel de influencia tiene tu proveedor?
A mayor dependencia, mayor poder tienen sobre ti.
Contar con múltiples proveedores y relaciones equilibradas te da más libertad y resiliencia comercial.
🧪 Casos prácticos:
🐾 Pet Shop:
-
Su proveedor actual podría vender directamente a clientes finales, lo que lo convertiría en un potencial competidor.
-
Existen dos grandes distribuidores locales, pero también muchas opciones alternativas.
-
El poder del proveedor es moderado: no hay dependencia crítica gracias a la variedad del mercado.
-
La recomendación es trabajar con proveedores alineados al volumen de ventas del negocio para acceder a mejores condiciones (envío, financiamiento, atención).
🎨 Agencia de Diseño Gráfico:
-
El riesgo de competencia directa por parte de proveedores (como gráficas o imprentas) es muy bajo.
-
La empresa produce la mayor parte de su servicio internamente (creativos propios).
-
El proveedor tiene poca o nula influencia directa sobre su operación.
-
La relación proveedor–empresa es secundaria, lo que da mayor autonomía estratégica.
✅ ¿Qué te llevarás de esta clase?
-
Aprenderás a evaluar el poder de negociación de tus proveedores.
-
Podrás reducir riesgos de dependencia o competencia inesperada.
-
Sabrás cómo construir relaciones más estratégicas y sostenibles con tus aliados de negocio.
Esta clase te ayudará a fortalecer tu estructura comercial desde adentro, preparándote para tomar decisiones más inteligentes a la hora de establecer acuerdos o buscar nuevas fuentes de abastecimiento.