Contenido del Curso
Estructura Comercial, Branding, Marketing y Ventas
Aprende las bases y técnicas avanzadas del marketing para transformar la estrategia comercial de cualquier empresa. Este curso te llevará a dominar conceptos clave como branding, marketing digital, SEO, SEM, redes sociales y KPI, además de cómo integrar disciplinas como diseño, publicidad y ventas en un modelo de negocio sólido. Descubre cómo posicionar marcas en la mente de los consumidores, crear propuestas de valor impactantes y generar ingresos sostenibles. Ideal para quienes buscan comprender y aplicar estrategias efectivas en el mundo del marketing.
0/1
Marketing y Mercado
0/1
Las Cuatro Habilidades Esenciales del Marketing Profesional
0/1
Las 5 Fuerzas de Porter
0/1
Estrategias Competitivas Genéricas según Porter
0/1
El Marketing Mix y el Rol de la Promoción – El Embudo de Ventas AIDA
0/1
Profundizando en el Embudo de Ventas: De AIDA al Ciclo Completo de la Venta
0/1
Público objetivo – Buyer Persona – Avatar
0/1
Las 4P vs. Las 4C del Marketing: De la Empresa al Cliente
0/1
El Viaje del Consumidor: Etapas, Puntos de Contacto y Estrategia
0/1
Selección y Priorización de Clientes: Criterios Estratégicos
0/1
Objetivos, Metas y el Camino hacia el Éxito Empresarial
0/1
El Plan de Marketing: Conecta tu Empresa con tu Cliente Ideal
0/1
Tarea 1: Análisis y Planificación de Marketing para un Producto
0/2
Ejemplo de Tarea para Sección 1
0/1
¿Para qué sirve el Plan? Estructura del Plan de Marketing
0/1
Tarea: Tarea 2
0/1
Análisis del Mercado
0/1
Análisis de los Competidores
0/1
Análisis del Cliente con las 4C del Marketing – Conectando con lo que Realmente Importa
0/1
Análisis de Proveedores – Evaluando el Poder de Influencia en tu Negocio
0/1
Análisis de Nuevos Competidores: Barreras de Entrada y Espacios Emergentes
0/1
Aprende Estrategia de Marketing, Marketing Digital, Plan de Marketing, KPI, Redes Sociales, SEO, SEM, Google y mucho más

🔗 Clase: Análisis de Proveedores – Evaluando el Poder de Influencia en tu Negocio

En esta clase nos enfocaremos en una de las cinco fuerzas de Porter: los proveedores. Aprenderás cómo identificar y evaluar a los proveedores de tu empresa, entender su poder dentro del mercado, y analizar cómo pueden influir en tu estrategia y operación comercial.


📌 ¿Por qué es importante analizar a los proveedores?

Porque los proveedores no son solo quienes te abastecen:
📦 También pueden influir directamente en tus costos, tus tiempos de entrega, tu capacidad de producción… e incluso ¡pueden convertirse en competencia!


🧠 ¿Qué analizaremos?

  1. ¿Tu proveedor puede convertirse en competidor?
    ¿Existe la posibilidad de que venda directamente al cliente final y te salte?
    Si es así, podrías estar en riesgo de dependencia y competencia directa.

  2. ¿Quiénes son los proveedores más influyentes en tu mercado?
    Identifica a los proveedores clave, no solo los que ya usas. Tener claridad sobre todos los jugadores te permite planificar con más estrategia.

  3. Relación proveedor–empresa: ¿asociación o dependencia?
    Evalúa si tu proveedor actual tiene poder sobre tu negocio:

    • ¿Puede subir precios sin previo aviso?

    • ¿Es tu única fuente de abastecimiento?

    • ¿Tienes alternativas viables?

  4. ¿Qué nivel de influencia tiene tu proveedor?
    A mayor dependencia, mayor poder tienen sobre ti.
    Contar con múltiples proveedores y relaciones equilibradas te da más libertad y resiliencia comercial.


🧪 Casos prácticos:

🐾 Pet Shop:

  • Su proveedor actual podría vender directamente a clientes finales, lo que lo convertiría en un potencial competidor.

  • Existen dos grandes distribuidores locales, pero también muchas opciones alternativas.

  • El poder del proveedor es moderado: no hay dependencia crítica gracias a la variedad del mercado.

  • La recomendación es trabajar con proveedores alineados al volumen de ventas del negocio para acceder a mejores condiciones (envío, financiamiento, atención).

🎨 Agencia de Diseño Gráfico:

  • El riesgo de competencia directa por parte de proveedores (como gráficas o imprentas) es muy bajo.

  • La empresa produce la mayor parte de su servicio internamente (creativos propios).

  • El proveedor tiene poca o nula influencia directa sobre su operación.

  • La relación proveedor–empresa es secundaria, lo que da mayor autonomía estratégica.


✅ ¿Qué te llevarás de esta clase?

  • Aprenderás a evaluar el poder de negociación de tus proveedores.

  • Podrás reducir riesgos de dependencia o competencia inesperada.

  • Sabrás cómo construir relaciones más estratégicas y sostenibles con tus aliados de negocio.


Esta clase te ayudará a fortalecer tu estructura comercial desde adentro, preparándote para tomar decisiones más inteligentes a la hora de establecer acuerdos o buscar nuevas fuentes de abastecimiento.